Blog

Ver Categorías

Comprar propiedad en 2025: estas señales indican que es el momento

27 de Mayo de 2025

La combinación de datos económicos, el comportamiento del mercado y nuevas herramientas de financiamiento crean un contexto ideal para decidir con confianza. ¡Conocé más!

Desde la reactivación del crédito hipotecario en Argentina, el mercado inmobiliario muestra claras señales de recuperación. En este nuevo escenario, cada vez más personas buscan cumplir el sueño de la casa propia o invertir con visión estratégica.

¿El dato clave? Todo indica que los precios van a seguir subiendo y quienes demoren en decidir podrían perder oportunidades difíciles de repetir. Estas son las 5 señales que indican que 2025 es el momento ideal para comprar una propiedad.

1. Los precios están en camino de recuperación

Aunque el 2024 cerró con un aumento del 6,8% en el precio de publicación del metro cuadrado, este dato todavía no compensa la caída del 24% acumulada entre 2019 y 2023. En otras palabras, los valores siguen por debajo del techo histórico, lo que representa una oportunidad única para quien compre antes del próximo salto fuerte.

Se proyecta una suba promedio del 10% en los precios de cierre, especialmente en barrios consolidados y propiedades de ticket bajo.

Además, los costos de construcción en dólares subieron un 52,7% en 2024, lo que impacta directamente en el valor futuro de propiedades nuevas y usadas. Anticiparse a la suba de precios inmobiliarios puede marcar la diferencia entre pagar un valor estratégico hoy o llegar tarde.

2. Se negocia menos: los precios publicados se respetan más

Otro síntoma claro del cambio de ciclo: los dueños ya no bajan tanto sus precios. En diciembre, el margen promedio de contraoferta fue de apenas un 4,44%, lo que indica que las propiedades se venden prácticamente al valor de publicación.

Esto significa dos cosas:

  • Por un lado, que los propietarios están más confiados en el mercado.
  • Por otro, que el poder de negociación del comprador se reduce.

En ciclos anteriores, los márgenes superaban ampliamente el 10%, lo que dejaba más espacio para negociar. Hoy, en cambio, los compradores deben actuar con rapidez y decisión si no quieren perder oportunidades frente a otros interesados.

3. Menos propiedades a la venta, más competencia

A pesar de algunos meses con leves subas, la oferta de propiedades en venta sigue en caída, especialmente si se compara con los niveles de 2022.

Según diferentes datos inmobiliarios, hoy hay un 41,5% menos departamentos disponibles que en lo que fue la oferta máxima de 2022 y la baja ya lleva 28 meses consecutivos.

Esto se traduce en un mercado más competitivo: menos propiedades para elegir y más personas buscando. En este contexto, decidir con rapidez y estar bien informado es clave.

4. Más búsquedas online, más presión de demanda

Otro indicador positivo: los portales inmobiliarios muestran un fuerte crecimiento en búsquedas y consultas. Cada vez más personas aprovechan la información que ofrecen estas plataformas para comparar precios, ver tendencias por barrio, calcular gastos y acceder a simuladores de crédito.

Esta facilidad de acceso a datos permite que los procesos de búsqueda y decisión se aceleren. Y al haber más personas informadas al mismo tiempo, la competencia crece.

Si estás en búsqueda activa, es importante usar esas herramientas a tu favor, definir un presupuesto claro y actuar con velocidad cuando aparezca una propiedad que encaje con tus necesidades.

5. La demanda está en su mejor momento en años

Las estadísticas lo confirman: 2024 cerró con casi 55.000 escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, frente a las 40.000 del año anterior. En diciembre, se registraron 7667 operaciones, lo que marca una suba interanual del 68,1%. Y lo más notable: 33 meses consecutivos de crecimiento interanual.

La suba en las escrituras con hipoteca también es contundente: de 115 en mayo a más de 1100 en diciembre, lo que representa una suba del 874,14% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, el tiempo promedio para vender una propiedad cayó un 20%, según Martín Boquete, director de Toribio Achával. “Lo que antes demoraba 5 meses, ahora se vende en 4”.

Si estás evaluando el financiamiento, no te pierdas esta guía práctica sobre cómo comprar con crédito hipotecario en un mercado en crecimiento.

En conclusión, los datos son claros: los precios aún tienen margen para crecer, la oferta se reduce, las búsquedas aumentan y el crédito reactivó la demanda. Todo esto conforma un contexto que no se daba desde hace años.

Por eso, si estás pensando en invertir o dar el paso hacia tu primera vivienda, comprar una propiedad en 2025 puede ser una de las decisiones más inteligentes del año.

Notas Relacionadas

Conozca todas las novedades antes que nadie
SUSCRIBIR