Blog

Ver Categorías

Créditos hipotecarios en alza: el motor del mercado inmobiliario

25 de Junio de 2025

El crédito hipotecario vuelve a tomar fuerza y redefine el ritmo del mercado inmobiliario. Conocé todos los detalles de esta tendencia.

El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires está experimentando una transformación significativa gracias al renovado impulso de los créditos hipotecarios.

A pesar de que la cantidad total de escrituras registradas en enero de 2025 cayó un 52,5% respecto a diciembre de 2024 — con 3645 operaciones realizadas—, un dato clave revela el verdadero motor detrás de esta dinámica: el 26% de las operaciones se concretaron mediante financiamiento hipotecario. En otras palabras, una de cada cuatro propiedades en la Ciudad se paga con crédito.

Se trata de un porcentaje alentador si se compara con el nivel de participación de las hipotecas en diciembre pasado, cuando apenas superaban el 14%.

Incluso más impactante es la comparación interanual: el uso de créditos hipotecarios para comprar propiedades en la Ciudad creció un 1269,5% respecto a enero de 2024, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

“La gran noticia son las hipotecas, casi 1000 implica casi un tercio de las escrituras totales de capital, es una revolución”, afirma Martín Boquete, director de Toribio Achával, quien destaca también que el mercado mantiene expectativas de valorización futura de los inmuebles, lo que motiva las decisiones de compra.

alt_text

Evolución del mercado inmobiliario: más créditos, menos escrituras

Si bien las operaciones totales descendieron respecto al último mes del año pasado — cuando se firmaron 7667 escrituras —, los números siguen mostrando una fuerte recuperación: el volumen interanual creció un 93,7%.

Esta cifra no es menor si se tiene en cuenta que, en la última década, enero no solía superar las 2000 operaciones, salvo en 2018, año del auge de los créditos UVA, con 4500 actos.

El monto total de las transacciones también evidencia esta reactivación: se movieron $433.177 millones, un 202,9% más que hace un año.

En cuanto al valor promedio de las escrituras, alcanzó los $118.841.472 (aproximadamente US$111.031 al tipo de cambio oficial), lo que representa una suba del 56,4% en pesos y del 22,4% en dólares.

¿Qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

La tendencia no es exclusiva de la Capital Federal. En la provincia de Buenos Aires, también se consolidó el repunte del crédito hipotecario. Durante enero se registraron 5749 compraventas, lo que significa un incremento del 68% interanual, de acuerdo al relevamiento del Colegio de Escribanos de la Provincia.

En paralelo, las operaciones con hipoteca ascendieron a 1147 escrituras, marcando un salto del 530% frente a las 182 realizadas en enero de 2024.

Aun así, si se comparan con diciembre, cuando se concretaron 2049 operaciones con financiamiento, se observa una baja del 44%, en línea con la tendencia estacional.

alt_text

Políticas que empujan el crédito hipotecario

El crecimiento del mercado no es casual: en el inicio de 2025, el Gobierno implementó una serie de medidas destinadas a fomentar y estabilizar el acceso a la vivienda mediante crédito.

Una de las más relevantes fue la implementación de un sistema de securitización ágil y simplificado, orientado a consolidar un mercado secundario de hipotecas que permita expandir el financiamiento a largo plazo.

Además, se tomaron decisiones clave como:

  • La eliminación del ITI (Impuesto a la Transferencia de Inmuebles), que aliviaba la carga impositiva sobre la compra-venta.
  • La derogación de la Ley de Alquileres, que buscaba corregir la distorsión en los valores de los contratos de locación.
  • La supresión del parking en operaciones inmobiliarias con crédito hipotecario, permitiendo adquirir dólar MEP al momento de cerrar la operación.
  • Y la activación de 24 líneas de créditos hipotecarios ofrecidas por diferentes entidades bancarias del país.

alt_text

¿Qué se espera hacia adelante?

Con un contexto más previsible y un marco legal que favorece la toma de crédito, todo indica que la participación de las hipotecas en el mercado inmobiliario seguirá creciendo.

Si se consolida el sistema financiero y se mantiene la estabilidad macroeconómica, muchos argentinos podrían volver a proyectar el sueño de la casa propia.

Notas Relacionadas

Conozca todas las novedades antes que nadie
SUSCRIBIR