Blog

Ver Categorías

Tendencias en paisajismo urbano: integrando la naturaleza en la ciudad.

16 de Abril de 2025

Las ciudades pueden ser más verdes de lo que imaginás. Descubrí cómo el paisajismo urbano está cambiando calles, edificios y plazas para crear espacios más frescos y saludables.

Los espacios verdes no son solo una cuestión estética; impactan directamente en la calidad de vida de quienes habitan las ciudades. Un buen diseño de paisajismo urbano puede transformar calles, edificios y plazas en entornos más frescos y agradables para todos.

Las tendencias que están cambiando el paisaje urbano

El paisajismo en las ciudades no es estático: evoluciona con las necesidades de la gente y el medioambiente. Estas son algunas de las tendencias más interesantes que se están implementando en el mundo:

Infraestructura verde: techos vivos y jardines en altura

Cada vez más edificios incorporan vegetación en sus diseños. Techos cubiertos de plantas, fachadas con jardines verticales y terrazas llenas de verde son una solución efectiva para mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura en las zonas más calurosas.

En Buenos Aires, ya se pueden ver ejemplos de esto en los llamados edificios ecofriendly y en proyectos públicos que apuestan por una ciudad más sustentable.

Además, muchas personas optan por darle un toque verde a sus departamentos armando jardines en sus balcones.

Corredores ecológicos: rutas verdes para la biodiversidad

Las ciudades no tienen por qué ser barreras para la naturaleza. Al conectar parques y plazas con senderos arbolados, se crean corredores que permiten a la fauna moverse libremente y enriquecen la biodiversidad urbana.

El proyecto del Corredor Verde en Canning o el Belvedere Garden son un gran ejemplo de cómo esto puede aplicarse con éxito.

Diseño sustentable: plantas nativas y materiales ecológicos

Elegir especies autóctonas no es solo una cuestión de jardinería, sino una estrategia inteligente para el paisajismo urbano.

Estas plantas requieren menos agua y mantenimiento, lo que las hace ideales para espacios verdes públicos. Además, el uso de sistemas de riego eficientes ayuda a reducir el impacto ambiental.

Los conceptos de "ciudad en un jardín" han demostrado cómo la planificación puede convertir un entorno urbano en un ecosistema lleno de vida.

Movilidad verde: calles pensadas para peatones y ciclistas

Los espacios verdes no solo están en los parques. Integrar áreas peatonales con vegetación y ciclovías arboladas hace que moverse por la ciudad sea más agradable y saludable.

Buenos Aires ha avanzado en este sentido con su red de ciclovías (o bicisendas), haciendo que el paisaje urbano sea más amigable para quienes optan por medios de transporte sustentables.

Beneficios de una ciudad más verde

Vivir en mayor contacto con la naturaleza dentro de una ciudad tiene efectos positivos en muchos niveles:

  • Aire más limpio: Los árboles y plantas absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire que respiramos.
  • Menos calor en verano: La vegetación ayuda a regular la temperatura y disminuye la sensación de calor extremo en el asfalto.
  • Bienestar y salud mental: Estudios afirman que los espacios verdes reducen el estrés y favorecen la interacción social.

Hacia un futuro más sustentable

En Toribio Achával creemos que la ciudad del futuro no solo es moderna, sino también verde y sustentable. Apostar por el paisajismo urbano no es solo una cuestión de embellecer el espacio público; es una necesidad para el bienestar de todos.

¿Te imaginás vivir en una ciudad con más árboles, menos calor y un aire más puro? Eso es lo que queremos construir.

Notas Relacionadas

Conozca todas las novedades antes que nadie
SUSCRIBIR